La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables y los glóbulos rojos son los encargados de suministrar oxígeno a los tejidos.
La anemia ferropénica es la más común y ocurre por una deficiencia de hierro, el cual es necesario para la formación de la hemoglobina y esta para la de los glóbulos rojos.
Las causas pueden ser:
- Una ingesta inadecuada de hierro por deficiencias en la dieta.
- Embarazo, lactancia, adolescencia, en las que las necesidades de hierro son mayores.
- Pérdida de sangre (hemorragias internas, pérdidas menstruales…).
- Absorción deficiente de hierro.
Es posible que no tengas ningún síntoma si la anemia es leve. La mayoría de las veces, los síntomas son al principio leves y aparecen lentamente. Los síntomas frecuentes coinciden con los de otras anemias: fatiga, nauseas, debilidad, palidez, cansancio, ulceras bucales, irritabilidad, inapetencia y perdida de pelo.
Si tras hacer una analítica de sangre descubren que sufres anemia, el tratamiento será sencillo, con un suplemento de hierro que te mandará el médico y una dieta rica en hierro.
El hierro de los alimentos que mejor se absorbe es el de los alimentos de origen animal y la vitamina C mejora la absorción del hierro.
ALIMENTOS QUE SE PUEDEN TOMAR QUE SON LOS MÁS RICOS EN HIERRO.
- Carne, hígado y sangre.
- Huevo.
- Pescados (sardina, merluza, bacalao)
- Mariscos de concha (mejillones, berberechos, almejas, chirlas y ostras)
- Pan integral, patata y cereales de desayuno enriquecidos con hierro.
- Verduras de hoja verde: acelgas y espinacas.
- Frutas desecadas (higos, ciruelas y dátiles).
- Frutos secos (nueces, pistachos, almendras).
- Cereales y legumbres.
ALIMENTOS QUE NO DEBES TOMAR.
- Leche condensada y lácteos enriquecidos con nata.
- Carnes y embutidos grasos.
- Bebidas alcohólicas.
- Productos de bollería y pastelería.