La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos saludables y los glóbulos rojos son los encargados de suministrar oxígeno a los tejidos.
La anemia megaloblástica se produce por una carencia de folatos, que son un tipo de vitamina B también llamado ácido fólico.
En este tipo de anemia, los glóbulos rojos, debido a una falta de folato, son grandes e inmaduros y se denominan megalocitos o megaloblastos.
Los síntomas frecuentes coinciden con los de otras anemias: fatiga, nauseas, debilidad, palidez, cansancio, ulceras bucales, irritabilidad, inapetencia y perdida de pelo.
El cuerpo no almacena el folato en grandes cantidades, así que es necesario comer muchos alimentos ricos en folato para mantener los niveles normales de esta vitamina.
Los alimentos ricos en folato son:
- Vegetales de hoja verde, especialmente si se consumen en crudo o poco cocinados, debido a que la vitamina se destruye por la acción del calor.
- Hígado, como órgano de reserva de esta vitamina, también es un alimento a considerar.
- Quesos fermentados.
- Levadura de cerveza.
ALIMENTOS QUE SE PUEDEN TOMAR.
- Todo tipo de carnes (preferentemente no grasa), pescados, hígado, riñón, huevo.
- Quesos fermentados (tipo azul).
- Legumbres (habas, guisantes, garbanzos).
- Cereales (avena, harina integral, pan integral).
- Verduras. Todas, preferentemente en ensaladas o poco cocidas. Las más ricas en folatos son: endivia escarola, acelgas, espinacas, brotes de soja, col, coles de bruselas y repollo.
- Frutos secos (cacahuete, almendras).
- Frutas. Las más ricas en folatos son: kiwi, naranja, albaricoque, fresa y mango.
ALIMENTOS QUE NO DEBES TOMAR.
- Leche condensada y lácteos enriquecidos con nata.
- Carnes y embutidos grasos.
- Bebidas alcohólicas.
- Productos de bollería y pastelería.