La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se da en muchas personas, que se caracteriza por la presencia de tristeza, cansancio, pérdida de interés, sentimiento de culpa, falta de autoestima, falta de concentración, pérdida del apetito, trastorno del sueño…
Diferentes factores pueden causar depresión:
- Alcoholismo o drogadicción.
- Afecciones como cáncer o dolor crónico (a largo plazo).
- Situaciones estresantes que se viven (perdida de trabajo, divorcio, fallecimiento de un miembro de la familia…)
- Aislamiento social.
- La depresión a menudo se trasmite de padres a hijos.
Una alimentación adecuada nos puede ayudar a prevenir o a combatir los síntomas de la depresión. Existen alimentos que aumentan los niveles de algunos neurotransmisores (serotonina, noradrenalina), ayudando a combatir la depresión. Los bajos niveles de estos neurotransmisores están relacionados con síntomas depresivos.
Alimentos especialmente ricos en ciertas vitaminas (vitamina C, ácido fólico…), aminoácidos (triptófano, fenilamina…), ácidos grasos omega-3 y 6, minerales (calcio, magnesio, potasio, litio), nos va a ayudar a prevenir o tratar la depresión.
Vitamina C (ácido ascórbico).
El limón, naranja, pomelo, piña, fresa, kiwi, papaya, pimiento, brócoli, coliflor, coles, ajo, cebolla, anacardos, nueces, almendras… son todos ricos en vitamina C.
La vitamina C reduce los niveles de vanadio, un mineral que ha sido declarado culpable de la depresión bipolar. Además la vitamina C ayuda a mantener el sistema inmune fuerte.
Vitamina B9 (ácido fólico).
Las espinacas, acelgas, brócoli, espárragos, pimientos, col, zanahoria, lechuga, tomate, avena, garbanzos, lentejas, anacardos, almendras, naranja, manzana, pera… son ricos en ácido fólico.
Esta vitamina aumenta los niveles de serotonina, que es un importante neurotransmisor para tratar la depresión.
Vitamina B12 (cobalamina).
Las almejas (una de las fuentes más ricas), hígado, cerebro, riñones, atún, salmón, sardina… son una fuente rica de vitamina B12. La carne, huevo y leche presentan cantidades más bajas de esta vitamina.
Esta vitamina es importante para el funcionamiento y el equilibrio del sistema nervioso. A las personas vegetarianas se les aconseja tomar suplemento de vitamina B12, ya que solo lo aportan alimentos de origen animal.
Triptófano.
El ajo, cebolla, col, tomate, calabaza, anacardos, avena, soja, lentejas, nueces, castaña, almendras, mango, higo, pescado, pollo, pavo… son ricos en este aminoácido.
Este aminoácido está considerado el mejor relajante natural. A partir del triptófano se forma la serotonina, un neurotransmisor muy importante que nos va a regular el estado de ánimo.
Fenilanina.
Las pipas de girasol son muy ricas en este aminoácido. Otros alimentos ricos son: leche y sus derivados, huevo, legumbres…
La fenilamina contribuye al aumento de la producción del neurotransmisor norepinefrina