Para una medición correcta de los pliegues cutáneos y de las circunferencias corporales, es esencial llevar a cabo un marcaje adecuado, que nos indicará en los puntos exactos en los que se deben tomar las medidas.
Marcajes corporales
Los diferentes puntos en los que se harán los marcajes, para a continuación tomar las mediciones, son los siguientes:
PLANO DE FRANFORT
Plano cefalométrico que pasa por el borde inferior de la órbita y coincide con el poro acústico externo del lado derecho, formando un ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo.
VÉRTEX
Punto más craneal, en el plano sagital medio, estando la cabeza situada en el plano de Frankfort. Este punto no se marca con el lápiz dermográfico. Con él se pueden determinar la estatura del individuo y la estatura sentado
ACROMIAL
Es el punto más lateral o externo y proximal del acromion. Este punto nos sirve para determinar el punto medio del brazo, referencia para la toma de los pliegues del tríceps y bíceps y perímetro del brazo relajado, la altura acromial, longitud del brazo, longitud del miembro superior y diámetro biacromial.
RADIAL
Es el punto más lateral, externo y proximal de la cabeza del radio. Con él se puede determinar el punto medio del brazo para la toma de los pliegues del tríceps (posterior) y bíceps (anterior) y perímetro del brazo relajado, la altura radial, longitud del brazo y longitud de antebrazo.
ESTILOIDEO
Es el punto más distal de la apófisis estiloides del radio. Se localiza en el fondo de la tabaquera anatómica. Con este punto podemos determinar el diámetro biestiloideo de la muñeca, la altura estiloidea, longitud del antebrazo y longitud de la mano.
DEDAL
Es el punto más distal del dedo medio (tercer dedo). No es necesario marcar con el lápiz dermográfico. Con este punto podemos determinar la altura total, la altura dedal y la longitud de la mano.
CERVICAL
Coincide con la superficie de la apófisis espinosa de la séptima vertebra cervical. Desde la posición anatómica se invita al evaluado a realizar la flexión de la cabeza, sobresaliendo la apófisis espinosa de la séptima. El punto es señalado con el dedo y marcado, una vez se vuelve la cabeza al plano de Frankfort. Este sirve de referencia para medir la longitud/altura del tronco.
SUBESCAPULAR
Es el punto que coincide con el borde inferior de la escapula. Sirve de referencia para tomar el pliegue subescapular.
SUPRAESTERNAL
Localizado en la línea sagital y media en el borde superior del manubrio esternal. Sirve como referencia para contabilizar el cuarto espacio intercostal.
MESOESTERNAL
Localizado en la línea sagital y media, tercio medio del esternón a la altura del cuarto espacio intercostal. Con él se pueden determinar el perímetro torácico mesoesternal y el diámetro antero-posterior del tórax.
MAMILAR (THELION)
Punto que corresponden con el pezón mamario. Este punto no se marca con el lápiz dermográfico. Se usa como referencia para la toma del pliegue pectoral.
UMBILICAL (OMPHALION)
Punto que coincide con el ombligo. Este punto no se marca con el lápiz dermográfico. Se usa como referencia para la toma del pliegue umbilical y para el perímetro periumbilical.
ILIOESPINAL
Coincide con la superficie de la espina ilíaca antero-superior. Sirve para localizar y tomar el pliegue supraespinal, así como la altura ilioespinal.
ILIOCRESTAL
Punto más proximal y lateral de la cresta ilíaca, localizado en la línea medio-axilar. Nos sirve de referencia para la toma del pliegue supracrestal y el diámetro intercrestal.
TROCANTERIANO
Es el punto más proximal del trocánter mayor del fémur. Nunca debemos confundirlo con la superficie más saliente o lateral del trocánter. Nos colocamos detrás del evaluado y con la palma de la mano chocamos con el trocánter mayor. La fosa por encima de este corresponde al punto trocanteriano. Con él podemos determinar el punto medio del muslo para la toma del pliegue anterior del mismo, así como el perímetro del muslo en su tercio medio, altura trocanteriana, longitud del muslo y longitud del miembro inferior.
TIBIAL MEDIAL
Punto más proximal y medial o interno de la meseta tibial. Sirve de referencia para marcar el punto tibial lateral o externo. También se pueden determinar con él otras medidas como altura tibial y longitud de la pierna.
TIBIAL LATERAL
Se corresponde en el mismo plano transversal donde localizamos el tibial medial, aunque en la zona externa de la extremidad proximal de la tibia. Con este punto se puede determinar el punto medio del muslo para la toma del pliegue anterior o frontal del muslo, así como el perímetro del mismo en su tercio medio y otras determinaciones como la longitud del muslo.
MALEOLAR-TIBIAL
Se corresponde con la extremidad más distal del maleolo tibial, no la más saliente. Es utilizado para medir la longitud de la pierna.
CALCANEO
Se corresponde con el punto más posterior del calcáneo. No se marca con el lápiz dermográfico. Es utilizado para medir la longitud del pié.
PEDIAL
Corresponde al punto más distal del primer o segundo dedo del pié, el que tenga mayor longitud. Este punto no se marca con el lápiz dermográfico. Es utilizado para medir la longitud del pié.
Software de KINBIA para el análisis de los datos antropométricos
El análisis y la toma de datos de forma correcta es una de las partes más importante en consulta. Gracias a este análisis se podrá conocer la evolución de nuestro plan nutricional y si los objetivos que hemos marcado se están cumpliendo o por el contrario debemos de actuar de forma diferente para conseguirlos.
Es la herramienta que tenemos en consulta más accesible, que junto a una formación adecuada, práctica y el análisis de datos con un software profesional se puede obtener información muy valiosa.
KINBIA es un software fácil de usar, cuyo módulo de antropometría solo necesita el uso de un kit, ver el apartado anterior. Permite visualizar las estrategias de análisis, obtener un informe completo sobre la composición corporal, somatotipo, proporcionalidad e índices de salud. Además permite realizar estudios individuales dentro del módulo de antropometría con lo que permite un ahorro de tiempo considerable.
Si los datos básicos de nuestro paciente ya están introducidos y tenemos algo de práctica y habilidad un estudio antropométrico con KINBIA nos puede ocupar entre 8-12 minutos. Además permite obtener la comparativa en el informe de 3 evaluaciones. Para aquellos profesionales que realicen nutrición deportiva el somatotipo te permite comparar con cientos de deportes a tú deportista y KINBIA te indicará si debes abordar a tu deportista, por lo que nos dará información valiosa para adaptar nuestro plan nutricional y ayudas ergogénicas.
SOFTWARE DE ANTROPOMETRÍA GRATIS
Software de Dietfarma para la gestión de consultas
Aquí os presentamos otro software gratuito a través del cual podrás gestionar a tus pacientes. Esta herramienta presenta gestión de agenda, gestión de pacientes y hace dietas automáticas totalmente personalizadas en base al perfil de tu paciente, pudiéndose obtener la dieta y la lista de la compra.
Este software de Dietfarma dispone de un generador de dietas parametrizable y te permite hacer dietas en automático que después puedes modificar y hacer los cambios oportunos una vez la dieta está generada.
Por último, comentar que con este software existe una plataforma online para tu paciente, desde la que podrás ver sus dietas, recetas, elaboración, información nutricional, interactuar con su nutricionista…
El registro y la gestión de los 10 primeros pacientes es totalmente GRATIS con esta herramienta de trabajo de Dietfarma, que te ayudará a optimizar tú tiempo.
SI ESTAS INTERESADO EN UN SOFTWARE PARA OPTIMIZAR TU CONSULTA DE NUTRICIÓN:
PROGRAMA PARA HACER DIETAS GRATIS
Kit para consulta de nutrición y nutrición deportiva
Aquí te ofrecemos un kit completo de antropometría junto a una suscripción de un mes a un precio muy asequible. Es un kit totalmente homologado y apto para el estudio de la composición corporal de nuestros pacientes.
Hay dos versiones cuya única diferencia es el antropométro corto. Uno está fabricado en aluminio siendo digital y analógico (120€ con gastos de envío incluidos), y el otro está fabricado en Plástico ABS siendo solo analógico (70€ con gastos de envío incluido). Además incluye un mes de suscripción al software profesional KINBIA.
Medidas antropométricas
Además de disponer del material adecuado y de una herramienta que te permita optimizar tus tareas con todos los datos obtenidos, es muy importante saber tomar las medidas antropométricas de forma correcta, para que los datos que obtengamos sean reales y fiables.
Para tomar las medidas antropométricas de forma correcta debemos conocer y tener bien localizados los puntos de referencia anatómicos y saber marcarlos con el lápiz demográfico. En el siguiente artículo se explican como se deben tomar las diferentes medidas antropométricas
Conclusiones
Para la toma de medidas antropométricas es muy importante usar un material fiable y realizar un buen marcaje corporal, lo que nos permitirá tomar bien las medidas que nos garanticen unos buenos resultados. Con estos datos obtendremos información del estado nutricional y de la evolución de los pacientes.
Redes sociales
Nos podéis encontrar por las redes sociales, donde damos recomendaciones nutricionales, recetas saludables y vídeos tutoriales:
[column cols=»3″]
[social icon =’fa fa-facebook’ tooltip=’Facebook’ link=’https://www.facebook.com/dietfarma.es/’]Facebook[/social]
[/column]
[column cols=»3″]
[social icon =’fa fa-twitter’ tooltip=’Twitter’ link=’https://twitter.com/Dietfarma’]Twitter[/social]
[/column]
[column cols=»3″]
[social icon =’fa fa-instagram’ tooltip=’Instagram’ link=’https://www.instagram.com/dietfarma.es/’]Instagram[/social]
[/column]
[column cols=»3″]
[social icon =’fa fa-youtube’ tooltip=’Youtube’ link=’https://www.youtube.com/channel/UC3UNUGeOt6cSS77c3EPwdEQ?view_as=subscriber’]Youtube[/social]
[/column]