Equivalencias (g de alimento entero - kcal % comestible)

  • Filete pequeño 100 gr. 117.7Kcal
  • Filete mediano 200 gr. 235.4Kcal
  • Pieza grande 600 gr. 706.2Kcal

Proteínas / 100 gramos

  • Proteínas 19.3 g.

Hidratos de carbono / 100 gramos

  • Hidratos de carbono 0 g.

Grasas / 100 gramos

  • Grasas totales 4.5 g.
  • Ácidos grasos saturados 2 g.
  • Ácidos grasos monoinsaturados 1.9 g.
  • Ácidos grasos poliinsaturados 0.2 g.

Vitaminas / 100 gramos

  • Vitamina B1 0.12 mg.
  • Vitamina B2 0.24 mg.
  • Vitamina B6 0.35 mg.
  • Vitamina C 0 mg.
  • Vitamina E mg.
  • Folato 8.2 µg.
  • Niacina 6.8 mg. Eq.
  • Pantotenato 1.45 mg.
  • Biotina µg.

Minerales / 100 gramos

  • Sodio 90 mg.
  • Potasio 348 mg.
  • Calcio 9.2 mg.
  • Magnesio 19.6 mg.
  • Fósforo 206 mg.
  • Hierro 2.6 mg.
  • Cobre 0.12 mg.
  • Cinc 3.1 mg.
  • Cloro mg.
  • Manganeso 0.03 mg.
  • Selenio 8.7 µg.
  • Yodo 4.9 µg.

Propiedades

El solomillo de ternera es rico en proteínas de alto valor biológico, aportándonos mucha energía. La carne de ternera, también presenta propiedades nutricionales, aportando minerales (hierro, zinc, calcio, magnesio…) y vitaminas (A, del grupo B y E).

El hierro previene la anemia ferropénica, consiguiendo un buen rendimiento físico. El zinc nos ayuda a almacenar la insulina, es beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas, ayuda a combatir la fatiga y es esencial en la síntesis de proteínas. El calcio es importante para la formación de los huesos y dientes.

Destaca su contenido en vitaminas del grupo B, que permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (proteínas, hidratos de carbono y lípidos), intervienen en la formación de los glóbulos rojos, en el funcionamiento del sistema nervioso…También presenta  vitamina E, siendo bueno para nuestro sistema circulatorio y con propiedades antioxidantes. La ternera magra tiene muy poca vitamina A, necesaria para el mantenimiento de los tejidos y la visión.

 Siempre debemos decantarnos por las carnes magras, que tienen menos grasas saturadas, menos colesterol y engordan menos que las carnes grasas, que son perjudiciales para la salud y que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión, colesterol, triglicéridos…

Verdú, J. M. (2009). Tabla de composición de alimentos. Página 233. Alianza Editorial.