Los problemas respiratorios se dan cuando tienes dificultad para respirar, porque al cuerpo le cuesta más trabajo de lo normal adquirir el oxigeno que necesitas.
Hay muchas personas con problemas respiratorios, debido a numerosas enfermedades pulmonares, como son, enfisema, asma, neumonía y bronquitis. Las enfermedades cardiacas y el estrés causado por la ansiedad también pueden ocasionar problemas respiratorios.
Se aconseja no tener sobrepeso, ya que exige una mayor demanda de oxigeno, agravando el problema respiratorio. Se debe hacer 5 comidas al día y cantidades no muy grandes, para evitar un sobresfuerzo para el organismo. Estos alimentos hay que comerlos lentamente y en pequeños bocados.
Se estima que la mayoría de los problemas respiratorios se deben o se agravan por la exposición continua del aire contaminado. Muchos alimentos contienen antioxidantes, reparando el daño (oxidación), causado por este aire contaminado, en nuestro organismo. La molécula agredida se oxida, deja de cumplir su función y se transforma en un nuevo radical libre; produciéndose una reacción en cadena, donde cada nuevo radical libre oxida a otra molécula. Los antioxidantes frenan esta cadena, dando fin a la oxidación y al daño.
La vitamina A es muy importante frente a los problemas respiratorios, ya que regenera las mucosas inflamadas y dañadas. También presentan la función antioxidante. La vitamina A se encuentra en los alimentos de origen animal (principalmente en mantequilla, nata, hígado, yema de huevo, lácteos no desnatado). También a partir de los betacarotenos (pigmento abundante en os vegetales) presente en zanahoria, calabaza, espinacas, melocotón, albaricoque, nuestro cuerpo lo transforma en vitamina A.
Las vitaminas C y E refuerzan el sistema inmunitario, además de presentar características antioxidante, así que, los alimentos ricos en estas vitaminas, protegen al organismo frente a los problemas respiratorios. La vitamina C la encontramos en la naranja, mandarina, limón, pomelo, kiwi, fresa, tomate, pimientos…. La vitamina E se encuentra en los frutos secos, aceite de oliva virgen extra…
Los ácidos grasos omega-3 también mejoran los problemas respiratorios, gracias a que actúan como antiinflamatorios de la mucosa de las vías respiratorias. Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en el pescado azul, nueces, almendras…
Por lo tanto, una dieta sana y equilibrada es fundamental para tener una buena salud del sistema respiratorio y evitar la aparición de enfermedades crónicas respiratorias como el asma.
ALIMENTOS QUE DEBEMOS COMER.
- Carnes no grasas.
- Pescado azul (sardina, caballa, boquerones, atún, salmón…)
- Aceite de oliva virgen extra.
- Pasta, arroz y patata.
- Verduras y hortalizas. Especialmente las de color rojo, anaranjado o verde oscuro (tomate, zanahoria, espinacas). También el ajo, la cebolla y el rábano por sus propiedades mucolíticas.
- Frutas. Principalmente las ricas en vitamina C (kiwi, naranja, fresa, mango…) Frutas secas (dátiles, higos).
- Miel.
ALIMENTOS QUE NO DEBEMOS COMER.
- Lácteos.
- Alimentos en conserva o salazón.
- Alimentos precocinados.
- Grasas vegetales, que no sean aceite de oliva o girasol. Margarinas. Grasas trans o parcialmente hidrogenadas.
- Bebidas alcohólicas.