Ingredientes

  • aguacate 150 gr. 1 Unidad pequeña 143.35 kcal.

Preparación

Es importante preparar cualquier fruta antes de consumirla para garantizar una higiene, con el fin de eliminar residuos de fitosanitarios y los restos de tierra o posibles insectos que hayan quedado adheridos.

Para ello, se procederá a seguir unos pasos previos antes del lavado con el fin de evitar la contaminación cruzada y lograr que la conservación de las frutas sea lo más óptima posible.
Antes de nada, nos lavaremos bien las manos antes de manipular la fruta.

Seguidamente, lavaremos la fruta con agua corriente, siempre y cuando sea potable.

Se desaconseja el uso de sustancias que desinfectan o limpian las frutas, así como el uso de detergentes, pues estos pueden quedarse adheridos en la piel de las mismas y causar algún tipo de intoxicación.

Es recomendable lavar las frutas en el momento en que se vayan a consumir, y proceder a su secado mediante papel de cocina de un solo uso.

Las frutas que pertenecen al grupo de las bayas o frutos del bosque, merecen especial cuidado a la hora de manipularlas, pues son delicadas a los golpes y podrían deteriorarse (fresas, frambuesa, arándano).

Las frutas que son de consistencia más dura y que además tienen una piel comestible, deberemos lavarlas bien antes de consumirlas, ya sea con o sin piel (melocotón, manzana, pera).

Aquellas frutas que presentan una piel no comestible (aguacate, papaya, mango), las lavaremos bien de igual forma, para evitar contaminarlas una vez las pelemos.

Existen frutas más grandes con una piel o corteza mucho más resistente (piña, sandía, melón). Suelen tener más cantidad de suciedad, como tierra y polvo. Deberemos lavarlas igualmente antes de proceder a partirlos, y además, es recomendable usar un cuchillo distinto para partirlas y otro para trocearlas.

En definitiva, emplearemos un método de lavado, pelado y troceado, siempre asegurando unas medidas de higiene que permitan hacer seguro el consumo de las frutas.

Información adicional

El aguacate es una fruta de un elevado valor calórico debido al gran contenido de grasas que presenta.

Aporta una cantidad de hidratos de carbono baja, y aún menor de proteínas.

Se caracteriza por contener grasas saludables, mayoritariamente monoinsaturadas. El ácido oleico es el componente más mayoritario, presente también en el aceite de oliva.

Presenta un contenido bajo en sodio, y es rico en potasio y magnesio.

En cuanto a vitaminas destaca el contenido en vitamina E, que interviene en procesos celulares a nivel sanguíneo y en la fertilidad, así como presenta una acción antioxidante.

Contiene algunas vitaminas del grupo B como la piridoxina (vitamina B6), que se encarga de mantener en buen funcionamiento el sistema nervioso.

Debido a sus propiedades nutritivas, el aguacate está indicado para consumir a cualquier edad. Se recomienda su consumo especialmente a aquellas personas que tienen riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, por su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados.

Los ácidos monoinsaturados reducen los niveles de colesterol LDL e incrementan los niveles de colesterol HDL, con lo que se convierte en una fruta especialmente interesante en personas que presentan dislipemias.

En caso de sobrepeso u obesidad, se debe moderar su consumo pues es una fruta bastante calórica.