Ingredientes
-
bacalao fresco 800 gr. 8 Filete pequeño 77.10 kcal. -
mejillón 500 gr. 1 Plato hondo 17.20 kcal. -
langostino 500 gr. 50 Pieza pequeña 44.98 kcal. -
cebolla 175 gr. 1 Pieza mediana 33.91 kcal. -
zanahoria 60 gr. 1 Pieza pequeña 30.71 kcal. -
tomate 175 gr. 1 Pieza mediana 17.85 kcal. -
puerro 80 gr. 1 Pieza pequeña 19.35 kcal. -
ajo 5 gr. 1 Diente 91.56 kcal. -
pimentón dulce 5 gr. 1 Cucharada de postre 311.91 kcal. -
perejil 4 gr. 2 Pellizco 29.91 kcal. -
sal 4 gr. 2 Pellizco kcal. -
aceite de oliva 30 gr. 6 Cucharada de postre 900.00 kcal. -
licor brandy 50 gr. 1/2 Copa 320.00 kcal.
Preparación
1. En primer lugar cocemos los mejillones hasta que se abran y reservamos el agua de cocción para añadirlo después a la salsa.
2. Lavamos y descabezamos los langostinos. Reservamos.
3. Lavamos las verduras, las pelamos y las cortamos al gusto.
4. Echamos el ajo, el puerro y la cebolla en una olla con un poco de aceite y le vamos dando vueltas hasta que esté pochado.
5. A continuación, añadimos el resto de las verduras y le seguimos dando vueltas unos minutos.
6. Agregamos sal y perejil y lo dejamos cocinar hasta que se haga todo.
7. Después agregamos las cabezas de los langostinos, ponemos el fuego fuerte y le damos unas vueltas hasta que se pongan coloradas.
8. A continuación, le añadimos el pimentón y el brandy y lo dejamos cocinar a fuego medio 3 minutos más.
9. Seguidamente agregamos un poco de agua de cocer los mejillones y lo dejamos cocinar unos 10 minutos más.
10. Una vez tenemos terminada la salsa, lo trituramos todo en la batidora.
11. Le añadimos los mejillones sin cascara y reservamos la salsa.
12. Hacemos los filetes de bacalao a la plancha, en una sartén con muy poco aceite.
13. En la misma sartén salteamos las colas de langostino.
14. Finalmente, emplatamos el pescado encima de una cama de salsa con mejillones y decoramos el plato con las colas de langostinos.
OBSERVACIONES: Un filete mediano equivale a dos pequeños.
Puedes quitar o incluir otras verduras, según tus gustos.
Información adicional
Estamos ante una receta saludable, ya que nos encontramos con un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo. Su carne es rica en proteínas de alto valor biológico y además presenta una gran variedad en vitaminas y minerales. En cuanto a las vitaminas, destacan las del grupo B (B1, B2, B6 y B9), que permiten el buen aprovechamiento de los nutrientes energéticos (proteínas, hidratos de carbono y lípidos). Respecto a los minerales, destaca la presencia de potasio y fósforo. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio del agua dentro y fuera de la célula. El fosforo está presente en los dientes y en los huesos y también interviene en el sistema nervioso y en la actividad muscular.
Los mejillones que hemos añadido, presentan un alto contenido en proteínas de alto valor biológico. También son ricos en vitaminas (destacando las del grupo B) y en minerales (yodo, hierro, potasio, magnesio). Su alto contenido en potasio, hace que sea beneficioso para aquellas personas con hipertensión o retención de líquidos. El hierro que presenta hace que sea aconsejado tomarlo en personas con anemia ferropénica. Su contenido en grasa en muy bajo, pero este pequeño aporte es de ácidos grasos omega-3, previniendo las enfermedades cardiovasculares y bajando el colesterol. Aportan una gran cantidad de glucosamina, siendo este el antiinflamatorio natural más potente, siendo un alimento ideal para aquellas personas con problemas articulares (artritis, artrosis).
Los langostinos presentan niveles altos de calcio que le da fuerza a los huesos y a los dientes (previene la osteoporosis) y un alto contenido en yodo, que nos ayuda a regular nuestro metabolismo, facilitando el funcionamiento de las células y regulando nuestros niveles energéticos. Presenta alto contenido en ácido úrico, siendo poco recomendado en aquellas personas que padecen “Gota”. Tienen una baja cantidad de grasas, pero su contenido en colesterol es alto, encontrándose prácticamente todo en la cabeza, por lo que esta receta no está recomendada para personas con colesterol, ya que usamos las cabezas para la elaboración del plato.
Las verduras que hemos empleado para elaborar esta receta, no sólo van a enriquecer el plato con una buena cantidad de vitaminas, minerales, fibra y sustancias de acción antioxidante, sino que también van a aportar color y jugosidad al pescado.
En definitiva, podemos decir que estamos ante una receta baja en grasa para navidad, ideal para una de las cenas especiales que se presentan estos días. Receta de pescado light para navidad. En las dietas personalizadas de Dietfarma podrás encontrar esta receta. Tu primera dieta gratis.