Ingredientes

Preparación

 

1. Pela y pica finamente la cebolla.

2. Póchala en una sartén con un fondo de aceite, a fuego bajo, durante unos 20 minutos o hasta que esté tierna y ligeramente caramelizada.

3. Agrega la zanahoria y el brócoli, previamente lavados y picados.

4. Pocha durante cinco minutos más.

5. Retira tres cuartas partes del sofrito a un bol y mézclalo con las virutas de jamón y los huevos cocidos, previamente rallados o picados. Ajustamos el punto de sal y pimienta y resérvalo. Este será el relleno de los calamares.

 

Para la salsa:

 

1. Añade la harina a la sartén y rehógala a fuego medio durante un par de minutos, removiendo para que se integre bien con lo que has dejado de sofrito.

2. Incorpora el caldo, mezcla para deshacer posibles grumos, salpimentea al gusto y cuece el conjunto diez minutos.

Mientras tanto preparamos los calamares. Los calamares están limpios, así que únicamente hay que rellenarlos con la mezcla anterior. Deja algo de holgura, porque los calamares encogen con la cocción y, si los llenas al máximo se podrían romper y se saldría el relleno.

Para evitar esto, también se cierran con un palillo. Después colócalos en la sartén, sobre la salsa, tápalos  y cocinalos a fuego suave durante, al menos, 50 minutos. El tiempo exacto dependerá del tipo de calamar.

Por último, cuando los calamares estén listos, retíralos de la sartén y tritura la salsa. Retira los palillos de los calamares y córtalos en rodajas. Sirve inmediatamente con la salsa y la guarnición que más te apetezca.

Información adicional

Esta receta de calamares rellenos combina ingredientes que aportan un perfil nutricional equilibrado y beneficioso.

 

1. Calamares:

 

  • Proteínas magras: son ricos en proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y crecimiento muscular.
  • Bajos en grasas
  • Ricos en micronutrientes: aportan minerales como el zinc, magnesio, selenio y yodo, fundamentales para la función tiroidea y el sistema inmunológico.
  • Ácidos grasos omega-3: beneficiosos para la salud cardiovascular.

 

2. Relleno (sofrito de cebolla, zanahoria, brócoli, jamón y huevos):

 

  • Cebolla:
    • Rica en antioxidantes, como la quercetina, con propiedades antiinflamatorias.
    • Fuente de fibra y compuestos sulfurosos que apoyan la salud cardiovascular.
  • Zanahoria:
    • Alta en betacarotenos (precursor de la vitamina A), que favorecen la salud ocular y la piel.
    • Baja en calorías, con fibra soluble que ayuda a la digestión.
  • Brócoli:
    • Rico en vitaminas C, K y folatos.
    • Contiene antioxidantes y compuestos sulfurados (como los glucosinolatos) que apoyan la desintoxicación celular.
  • Jamón:
    • Proporciona proteínas adicionales.
  • Huevos cocidos:
    • Fuente excelente de proteínas completas.
    • Contienen grasas saludables, colina (para el cerebro) y vitaminas como la D y B12.

 

Perfil nutricional general:

 

1. Proteínas: Alta cantidad, provenientes de los calamares, jamón y huevo.

2. Grasas saludables: Principalmente del aceite de oliva y los calamares (omega-3).

3. Carbohidratos: Bajos, solo presentes en la harina y las verduras.

4. Fibra: Aportada por la cebolla, zanahoria y brócoli, que mejoran la digestión y saciedad.

5. Vitaminas y minerales:

 

    • Vitamina A (zanahoria), C y K (brócoli), y B12 (huevo y jamón).
    • Minerales como selenio, yodo, zinc y hierro, esenciales para funciones metabólicas.