Ingredientes
-
arroz crudo 300 gr. 2 Taza de té 383.00 kcal. -
gallo 500 gr. 1 Pieza mediana 44.97 kcal. -
rape 400 gr. 4 Filete pequeño 46.44 kcal. -
patata 400 gr. 4 Pieza pequeña 68.26 kcal. -
pimiento rojo de asar 200 gr. 1 Pieza mediana 16.36 kcal. -
tomate 175 gr. 1 Pieza mediana 17.85 kcal. -
ajo 30 gr. 6 Diente 91.56 kcal. -
ñora 20 gr. 2 Unidad 20.20 kcal. -
aceite de oliva 40 gr. 8 Cucharada de postre 900.00 kcal. -
sal 8 gr. 4 Pellizco kcal. -
caldo de pescado 400 gr. 1 Vaso de sidra 8.30 kcal.
Preparación
1. Limpiamos, pelamos y cortamos al gusto todas las verduras.
2. Por otro lado, se trocea y se sala el pescado.
3. En un caldero de hierro, añadimos aceite de oliva y lo calentamos.
4. Una vez caliente, añadimos el ajo y la ñora. Sofreímos.
5. Una vez sofrito lo retiramos. Lo pasamos a un mortero y lo majamos. Reservar.
6. En ese mismo aceite, añadimos el pimiento rojo y el tomate. Lo cocinamos.
7. A continuación, añadimos el pescado y las patatas.
8. Lo cubrimos todo con caldo de pescado y lo dejamos cocinar unos 20 minutos. Lo ideal es hacer el caldo con las espinas y la cabeza del pescado.
9. Por otro lado, en una paellera, añadimos el aceite con la ñora y el ajo majado y lo calentamos.
10. Seguidamente, añadimos el arroz y el caldo de pescado.
11. Lo dejamos cocinar hasta que el arroz este tierno.
12. Finalmente, servimos en primer lugar el pescado con las patatas y a continuación el arroz y ya podremos disfrutar de esta receta de cocina tradicional de caldero alicantino. Si quieres le puedes añadir un poco de alioli casero por encima y esta receta será más sabrosa.
Información adicional
Estamos ante una receta de la abuela de caldero alicantino, la cual presenta un elevado aporte energético y nutricional gracias a todos los ingredientes que la componen:
El pescado empleado nos aportará principalmente proteínas de valor biológico elevado y por otro lado, su contenido en grasas es bajo, siendo estos pescados perfectos para llevar una alimentación saludable.
El arroz es muy energético, ya que nos aporta hidratos de carbono. También presenta vitaminas (vitaminas del grupo B), minerales, fibras (regula el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento) y antioxidantes (compuestos fenólicos, con acción antiinflamatoria). Tiene bajos niveles de grasa, colesterol y sodio, siendo beneficioso para aquellas personas hipertensas, con colesterol alto y con enfermedades cardiovasculares. Es astringente, por lo tanto, es bueno para cortar las diarreas.
Por otro lado, las verduras son bajas en calorías y ricas en vitaminas y minerales, siendo muy beneficioso para la salud. Además, aportan cantidades notables de fibra, que regulan nuestro tránsito intestinal y evitan el estreñimiento.
La patata nos aporta principalmente hidratos de carbonos complejos, siendo fundamental para el mantenimiento de los niveles de azúcar en sangre. Son ricas en vitamina C, aumentando las defensas y potenciando la inmunidad de nuestro organismo. Además, presenta altos niveles de potasio, ayudando a controlar la hipertensión y su contenido en fibra, regula nuestro tránsito intestinal y evita el estreñimiento.
En definitiva, podemos decir que nos encontramos ante una receta de cocina de caldero marinero, ya que lo hemos hecho con diferentes pescados de roca.
Puedes sustituir el arroz normal por el arroz integral, debes tener en cuenta, que si estás estreñido o lo sueles estar a menudo, el arroz integral tiene una mayor cantidad de fibra, lo que facilitara que mejore esta dolencia. Si normalmente no sueles estar estreñido, es posible, que haciendo dieta, en algún momento te pase.