Ingredientes
-
cuscús 75 gr. 1 Taza de café 275.25 kcal. -
atún al natural 55 gr. 1 Lata pequeña 64.55 kcal. -
huevo de gallina 60 gr. 1 Unidad 83.05 kcal. -
aceituna verde sin hueso 37.5 gr. 1/4 Lata 43.55 kcal. -
aceite de oliva 5 gr. 1 Cucharada de postre 45.00 kcal. -
sal 2 gr. 1 Pellizco 0.00 kcal. -
cúrcuma 2 gr. 1 Pellizco 7.60 kcal.
Preparación
1. Primero hervimos un huevo en agua durante unos 10-15 min hasta tener el huevo duro y lo trocearemos al gusto para añadirlo al final.
2. Por otro lado, escurrimos las latas de atún al natural necesarias para esta receta y reservamos el atún.
3. Colocamos el cuscús en un bol y hervir la misma cantidad de agua (o caldo de pollo) que cuscús vamos a preparar, cuando el agua esté hirviendo la echamos al cuscús e incorporamos la sal y la cúrcuma, removemos bien y tapamos el bol para dejarlo reposar durante 5 minutos.
4. Una vez cocinado el cuscus lo incorporamos en un bol para ensalada y añadimos el huevo reservado en el primer paso, el atún e incoporamos unas aceitunas sin hueso.
5. Aliñamos todo con aceite de oliva y ya podemos disfrutar de esta receta de aliño de cuscus.
Información adicional
El cuscús cuenta con muchas cualidades positivas para nuestra salud y sus beneficios son numerosos. Contiene vitaminas B y vitamina E, y es considerado un antioxidante natural.
El cuscús estimula también la regeneración de vitamina C y vitamina E, que tienen un papel muy impotante en los mecanismos de defensa del cuerpo, es decir, inciden en el beneficiar nuestro sistema inmune.
Además, su alto contenido en fibra y bajo en grasa nos ayuda a combatir el estreñimiento. Uno de sus componentes más importantes es el selenio, un mineral complicado de encontrar en los alimentos y al mismo tiempo, esencial para el cuerpo humano. En tan solo una porción de cuscús encontraremos el 60% del consumo sugerido de selenio a diario.
El huevo es uno de los alimentos más completos debido al equilibrio nutricional que contiene. Presenta principalmente proteínas de alto valor biológico. Las grasas que encontramos, se encuentran concentradas en la yema y son grasas saludables y además presenta un alto contenido en colesterol.
También es rico en vitaminas (A, D, E y del grupo B) y minerales (zinc, hierro, selenio, yodo y fósforo).
El huevo es la principal fuente de colina, componente importante para el funcionamiento e integridad de las células y contiene carotenoides, antioxidantes que están relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas como las cataratas o el cáncer.
El atún enlatado nos aporta principalmente proteínas de alto valor biológico, aunque también nos aporta grasas saludables, ya que se trata de un mescado azul.
Por otro lado, las aceitunas nos aportan principalmente grasas saludables.
En definitiva, nos encontramos ante una receta muy completa, ideal para hacer una dieta equilibrada y saludable.