Ingredientes
-
cuscús 75 gr. 1 Taza de café 275.25 kcal. -
pechuga de pollo 100 gr. 1 Filete pequeño 96.36 kcal. -
nuez sin cáscara 12 gr. 3 Unidad 82.62 kcal. -
queso fresco de Burgos 62 gr. 1 Envase pequeño 103.85 kcal. -
aceite de oliva 5 gr. 1 Cucharada de postre 45.00 kcal. -
sal 2 gr. 1 Pellizco 0.00 kcal. -
cúrcuma 2 gr. 1 Pellizco 7.60 kcal.
Preparación
1. Preparamos las nueces y las troceamos junto con el queso fresco en dados como para una ensalada.
2. Por otro lado, cocinamos la pechuga de pollo a la plancha con un poco de aceite y una vez este doradita la desmenuzamos.
3. Colocar el cuscús en un bol y hervir la misma cantidad de agua (o caldo de pollo) que cuscús vamos a preparar, cuando el agua esté hirviendo la echamos al cuscús e incorporamos la sal y la cúrcuma, removemos bien y tapamos el bol para dejarlo reposar durante 5 minutos.
4. Una vez cocinado el cuscus lo incorporamos en un bol para ensalada y añadimos los demás ingredientes para mezclarlo todo y hacer un buen aliño (el pollo, las nueces y el queso).
5. Aliñamos todo con aceite de oliva y ya podemos disfrutar de esta receta de cuscus con pollo y frutos secos.
Información adicional
El cuscús cuenta con muchas cualidades positivas para nuestra salud y sus beneficios son numerosos. Contiene vitaminas B y vitamina E, y es considerado un antioxidante natural.
El cuscús estimula también la regeneración de vitamina C y vitamina E, que tienen un papel muy impotante en los mecanismos de defensa del cuerpo, es decir, inciden en el beneficiar nuestro sistema inmune.
Además, su alto contenido en fibra y bajo en grasa nos ayuda a combatir el estreñimiento. Uno de sus componentes más importantes es el selenio, un mineral complicado de encontrar en los alimentos y al mismo tiempo, esencial para el cuerpo humano. En tan solo una porción de cuscús encontraremos el 60% del consumo sugerido de selenio a diario.
Por otro lado tenemos las nueces, las cuales debido a su alto contenido graso aportan muchas calorías de ahí que haya que controlar su consumo. No obstante la mayoría de su composición consiste en grasas saludables, principalmente acidos grasos poliinsaturados.
Debido a su contenido en vitamina E, al igual que el tomate, una de las propiedades de las nueces es su poder antioxidante. Presenta vitaminas del grupo B que también favorecen el cuidado de la piel.
La vitamina C que poseen las nueces en pequeñas cantidades ayuda a desintoxicar el organismo. Algunas propiedades de las nueces debido a su contenido en calcio y magnesio es que pueden ser beneficiosas para prevenir al osteoporosis, como en el caso de las mujeres en post menopausia debido a que las nueces contienen oxalatos, es recomendable comerlas en combinación con otros alimentos ricos en calcio como el yogur.
El queso es una de las principales fuentes de calcio, un mineral fundamental para la salud de los huesos y de los dientes. Además la absorción del calcio se ve favorecida por la proteína que contiene el queso.
El queso contiene todos los aminoácidos necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente.
El pollo nos aporta principalmente proteínas de alto valor biológico. Su contenido en grasa en muy bajo.
En definitiva nos encontramos ante una receta muy energética, ideal para deportistas.