Ingredientes

Preparación

1ºPreparar el pollo:

Cocina la pechuga de pollo a la plancha con una pizca de sal y pimienta, durante 5-7 minutos por cada lado, o hasta que esté bien cocida en el centro. Una vez cocinada, deja enfriar un poco y córtala en tiras o cubos.

2ºCocer el huevo:

Hierve el huevo durante 10 minutos, retíralo y enfríalo en agua fría. Pélalo y córtalo en rodajas o cuartos.

3ºPreparar las verduras:

Lava bien los canónigos y colócalos en un bol grande.

Pela y corta el pepino en rodajas finas.

Pela la zanahoria y rállala o córtala en tiras finas.

4ºMezclar la ensalada: Añade a los canónigos el pepino, la zanahoria rallada y el huevo cortado. Incorpora también el pollo cortado

5ºAliñar: En un bol pequeño, mezcla el aceite de oliva con el vinagre y una pizca de sal. Vierte el aliño sobre la ensalada y mezcla bien.

Información adicional

Estamos ante una receta de cocina de ensalada antiinflamatoria, donde encontramos los siguientes ingredientes:

Los canónigos son bajos en calorías y ricos en fibra, además de contener vitaminas A y C, así como minerales como hierro y calcio, lo que los convierte en un excelente alimento para mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.

El pollo es una fuente importante de proteínas magras, necesarias para el desarrollo y reparación muscular, además de contener vitaminas del complejo B y minerales como fósforo y selenio que favorecen el metabolismo y la salud ósea.

El pepino es mayoritariamente agua, lo que lo hace ideal para la hidratación, además de ser bajo en calorías y aportar vitamina K, vitamina C y pequeñas cantidades de minerales como potasio.

La zanahoria es rica en betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para la salud ocular, además de contener antioxidantes, fibra y vitamina C, que favorecen la salud del sistema inmunológico y digestivo.

El huevo es una excelente fuente de proteínas completas, así como de vitaminas A, D, B12 y minerales como selenio y fósforo, contribuyendo al desarrollo muscular, la salud ósea y el funcionamiento del sistema inmunológico.

El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas, particularmente ácido oleico, y contiene antioxidantes como la vitamina E, que favorecen la salud cardiovascular y ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.

En definitiva, nos encontramos ante una receta de ensalada FODMAP, ideal cuando existe intolerancias alimentarias y gases.