Ingredientes
-
espinaca 150 gr. 1 Envase 25.19 kcal. -
pechuga de pollo 100 gr. 1 Filete pequeño 96.36 kcal. -
queso parmesano rallado 15 gr. 1 Cucharada sopera 67.79 kcal. -
aceite de oliva 5 gr. 1 Cucharada de postre 45.00 kcal. -
vinagre 7 gr. 1 Cucharada sopera 0.28 kcal. -
sal 2 gr. 1 Pellizco 0.00 kcal.
Preparación
1. Cogemos una bolsa de espinacas y lo echamos en un bol.
2. A continuación, cortamos en tiras la pechuga de pollo.
3. Ponemos en una sartén un poco de aceite. Esperamos a que se caliente, añadimos el pollo, le añadimos sal y esperamos a que se asen (le vamos dando vuelta y vuelta).
4. Añadimos en el bol el pollo y el queso parmesano.
5. Aliñamos con aceite de oliva, vinagre y sal.
6. Por último, lo removemos todo y ya podremos disfrutar esta receta fácil y rápida de ensalada de pollo.
Información adicional
Las espinacas es un excelente recurso natural de vitaminas, fibras, minerales y proteínas, que aporta pocas calorías y no contiene grasas. Es también rica en fitonutrientes, especialmente el beta-caroteno y la luteína, convirtiéndola en un vegetal con propiedades antioxidantes que nos protegen del daño celular. Sus tallos son más ricos en fibra que las hojas. Así mismo, podemos destacar que tiene un alto contenido en agua. Dentro de los minerales se destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo.
En cuanto al contenido de vitaminas, es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, como así también vitaminas del grupo B ( B6, B2, B1) y ácido fólico (vitamina B9).
También es una buena fuente de ácidos grasos Omega-3. Así, dentro de sus propiedades nutricionales, podemos destacar que: promueve el transporte y depósito de oxígenoen los tejidos gracias a su contenido en hierro, favorece el tránsito intestinal gracias a su contenido en fibra, ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, cardiovasculares y el cáncer; mejora la visión gracias a su contenido en vitamina A, etc.
La pechuga de pollo es una carne magra, con bajo contenido en grasas, y alto contenido en proteínas. Además contiene vitaminas como la A, la B6, la B12 la niacina, la tiamina o la rivoflabina, o minerales como el hierro, el zinc, el magnesio, el potasio o el fósforo. También es baja en sodio, por lo que la pueden consumir aquellos que sufren de hipertensión. Su contenido en colesterol es bajo, pudiendo consumirse en personas con problemas de colesterol.
El queso parmesano es una buena fuente de proteínas y grasas. Es rico en vitaminas y minerales como el calcio, la vitamina A, las vitaminas B6 y B12, el fósforo, el zinc y el cobre. Al ser un producto añejado presenta un mayor contenido de proteínas y en menor cantidad, las grasas. Como tiene una alta cantidad de calcio, el queso parmesano es un alimento bueno para los huesos y es muy recomendable su consumo durante el embarazo ya que en estas etapas nuestro organismo lo consume en mayor medida. Gracias a su contenido en fósforo, ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos así como una piel equilibrada al mantener su PH natural. Así mismo, por su alto contenido en fósforo este queso ayuda a tener una mayor resistencia física, y nos ayuda a mejorar las funciones biológicas del cerebro.