Ingredientes

Preparación

1. En primer lugar, ponemos el arroz a hervir con agua caliente y una pizca de sal. Una vez tierno reservamos.

2. Por otro lado, calentamos el aceite en un cazo y una vez caliente, añadimos el puerro picado.

3. Cuando el puerro esté dorado, retiramos el cazo del fuego y agregamos el pimentón.

4. A continuación, agregamos todo el contenido del bote de lentejas, medio vaso de agua y la hoja de laurel.

5. Por último, lo ponemos a fuego medio durante 10 minutos.

6. Un minuto antes, añadimos el arroz y lo mezclamos todo.

7. Pasado ese tiempo, ya tenemos nuestra receta de cocina de legumbres baja en fructosa.

Información adicional

Las recetas con lentejas suelen ir acompañadas por gran variedad de verduras que aportan sabores y texturas diferentes al plato, aparte de gran valor nutricional. En este caso buscamos que la receta sea apta para intolerantes a la frcutosa por lo que intentamos evitar todas esas verduras dejando únicamente algo de puerro para el sofrito junto con las especias que es lo que incoporamos en mayor cantidad para conseguir más sabor en la receta, todo dependerá del gusto de cada uno.

El uso de la lenteja y el arroz como componentes principales del plato es muy interesante nutricionalmente hablando, ya que las proteínas de las legumbres y de los cereales se complementan, consiguiendo obtener proteínas de alto valor biológico, que se encuentran en los alimentos animales. Así que, ya que los vegetarianos no toman proteínas animales con un alto valor biológico, lo sustituiremos por estas proteínas vegetales que se complementan.

Las lentejas son energéticas, presentando proteínas vegetales incompletas e hidratos de carbono de asimilación lenta. También son ricas en vitaminas (del grupo B), minerales (hierro, magnesio y zinc) y fibra. Su contenido en hierro hace que sea beneficioso para aquellas personas con anemia ferropénica y las vitaminas del grupo B contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso. Contiene fibras solubles e insolubles; las solubles ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre, previniendo las enfermedades cardiovasculares; y las insolubles regulan el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Las lentejas son ricas en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico, por lo tanto, la deben tomar con moderación aquellas personas que padecen de gota.

Hay que tener cuidado con las lentejas que vienen en conserva, ya que su contenido en sodio es muy elevado y hay que lavarlas muy bien antes de empezar a cocinar con ellas. Puede ser un factor a tener en cuenta sobre todo en pacientes hipertensos o con problemas cardiovasculares.

El arroz que hemos añadido a este plato nos aporta principalmente hidratos de carbono y una pequeña proporción de proteínas incompletas que se complementan con las de las lentejas. También presenta vitaminas (vitaminas del grupo B), minerales, fibras (regula el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento) y antioxidantes (compuestos fenólicos, con acción antiinflamatoria). Tiene bajos niveles de grasa, colesterol y sodio, siendo beneficioso para aquellas personas hipertensas, con colesterol alto y con enfermedades cardiovasculares. Es astringente, por lo tanto, es bueno para cortar las diarreas.

En definitiva, podemos decir que estamos ante una receta saludable baja en fructosa.