Ingredientes

  • Mijo 75 gr. 1 Taza de café 267.00 kcal.
  • pimiento verde 100 gr. 1 Pieza grande 16.36 kcal.
  • cebolla 100 gr. 1 Pieza pequeña 33.91 kcal.
  • calabacín 100 gr. 1/2 Pieza pequeña 27.88 kcal.
  • aceite de oliva 10 gr. 1 Cucharada sopera 90.00 kcal.
  • sal 2 gr. 1 Pellizco 0.00 kcal.

Preparación

1. Dejar el mijo en remojo la noche de antes o al menos 4 horas antes. No es imprescindible, pero de esta forma eliminamos el ácido fítico (este puede absorver nutrientes a nuestro cuerpo). Remojándo el cereal hacemos que sea más digestivo y se cocine más rápido.

2. Colarlo tras el remojo, lavarlo bien y eliminar el agua en remojo.

3. Tostar el mijo en una sartén a fuego fuerte hasta dorarlo un poco.

4. Poner el mijo en una olla con el agua y cuando rompa a herbir, bajar a fuego medio y mantener unos 15 o 20 minutos hasta que se consuma el agua. Apartamos el mijo bien escurrido.

5. Aparte, en una sartén ponemos aceite de oliva virgen extra y añadimos en trozos muy pequeños: cebolla, pimiento verde y calabacín. Lo cocinamos hasta que quede pochado.

6.Vertemos el cereal cocido y escurrido en la verdura y removemos hasta homogeneizar la mezcla.

7. Lo servimos en un plato y ya podremos disfrutar de esta receta de cocina saludable de mijo.

Recomendación: si se hace por primera vez, y si es para una persona (una taza de café de mijo equivalente a unos 70-75 gramos) aconsejamos usar sólo una taza de desayuno de agua, unos 250 ml y si se consume el agua lo probamos y si necesita más cocción le echamos la otra media taza de agua (125 ml).

No todos los mijos son iguales ni las cocinas, luego los tiempos pueden variar al igual que el agua usada.

La verdura puede variar y añadir en lugar de cebolla otras verduras como zanahoria, berenjena, coliflor, pimiento rojo…

 

 

Información adicional

Un plato muy completo, ideal para acompañar como guarnición de carnes o pescados e incluso si aportamos volumen de verduras se pude tomar como plato único.

Aporta gran cantidad de minerales y vitaminas con las verduras y del mijo destacamos las vitaminas del grupo B sobre todo B1 y B3 siendo beneficiosos para la memoria y regulación del sistema nerviso. I

Interesante que no contenga gluten, luego ideal para celiacos. Destacar que no aporta yodo, recomedable para pacientes con hipertiroidísmo.