Ingredientes
-
brócoli 500 gr. 1 Unidad 68.17 kcal. -
huevo de gallina 60 gr. 1 Unidad 83.05 kcal. -
queso mozzarella rallado 60 gr. 4 Cucharada sopera 168.60 kcal. -
tomate triturado 30 gr. 2 Cucharada sopera 10.77 kcal. -
atún al natural 55 gr. 1 Lata pequeña 64.55 kcal. -
aceituna verde sin hueso 20 gr. 1/4 Lata 23.54 kcal. -
orégano 2 gr. 1 Pellizco 7.01 kcal. -
sal 1 gr. 1/2 Pellizco 0.00 kcal.
Preparación
1. Ponemos el brócoli (previamente lavado) en una batidora y lo trituramos.
2. A continuación, añadimos el huevo, 2 cucharadas de queso (30g) y un poco de sal. Lo mezclamos todo hasta formar una masa.
3. Colocamos la masa en el horno, previamente calentado a 180 grados, dándole forma redondeada de base pizza.
4. Lo dejamos en el horno durante unos 15 minutos, hasta que coja consistencia.
5. Pasado ese tiempo, sacamos la masa del horno y añadimos los ingredientes por encima de la pizza.
6. Lo volvemos a meter en el horno durante unos 10 minutos aproximadamente, hasta que el queso quede fundido.
7. Finalmente, lo servimos en un plato y ya podremos disfrutar de esta receta de pizza con base de brócoli keto.
Información adicional
Estamos ante una receta cetogénica de pizza con base de brócoli, cuyo contenido en grasas y proteínas es elevado, con los siguientes ingredientes:
El huevo es uno de los alimentos más completos debido al equilibrio nutricional que contiene. Presenta principalmente proteínas de alto valor biológico. Las grasas que encontramos, se encuentran concentradas en la yema y son grasas saludables y además presenta un alto contenido en colesterol. También es rico en vitaminas (A, D, E y del grupo B) y minerales (zinc, hierro, selenio, yodo y fósforo). El huevo es la principal fuente de colina, componente importante para el funcionamiento e integridad de las células y contiene carotenoides, antioxidantes que están relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas como las cataratas o el cáncer.
El brócoli es muy nutritivo, siendo ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Destaca por ser una de las verduras con más propiedades antioxidantes, siendo ideal para prevenir la aparición del cáncer (principalmente los cánceres de próstata, colon y mama). Reduce los niveles altos de triglicéridos y colesterol en sangre e impide su acumulación en las arterias, siendo muy aconsejable para aquellas personas con enfermedades cardiovasculares. Es interesante consumirlo en la menopausia, ya que regula el equilibrio hormonal y el nivel de estrógeno. Por su contenido en fibra, también es ideal su consumo en personas que padecen de estreñimiento. Presenta altos niveles de vitamina K, que participa en la coagulación de la sangre y un elevado consumo de estas verduras (vitamina K) puede interferir con ciertos medicamentos (ej. Sintrón) para regular la coagulación de la sangre.
El queso presenta principalmente un elevado contenido en grasas, siendo estas saturadas, haciendo que el contenido graso total de esta receta sea alto, ideal para dietas cetogénica. Las aceitunas aumentan el contenido en grasa de esta receta.
El atún que le hemos añadido nos aporta principalmente proteínas de alto valor biológico, pero también es rico en vitaminas y minerales. El atún tiene un alto contenido en vitamina B3, que hace que sea beneficioso para el sistema circulatorio y que ayude a reducir el colesterol. Presenta un alto contenido en sodio, siendo poco recomendado para aquellas personas con hipertensión. En los supermercados ya existen quesos frescos y latas de atún al natural bajos en sodio, muy adecuado para estas personas.
En definitiva, estamos ante una receta de pizza con base de brócoli, ideal para dietas KETO, ya que su contenido en hidratos de carbono es bajo (low carb).