Ingredientes
-
quinoa 75 gr. 1 Taza de café 275.57 kcal. -
pechuga de pollo 100 gr. 1 Filete pequeño 96.36 kcal. -
queso fresco de Burgos 62 gr. 1 Envase pequeño 103.85 kcal. -
aguacate 75 gr. 1/2 Unidad pequeña 71.67 kcal. -
sal 2 gr. 1 Pellizco 0.00 kcal. -
aceite de oliva 5 gr. 1 Cucharada de postre 45.00 kcal. -
vinagre 7 gr. 1 Cucharada sopera 0.28 kcal.
Preparación
1. Ponemos a hervir la quinoa previamente enjuagada y una vez esté tierna la dejamos enfriar. Reservar.
2. A continuación, cortamos la pechuga de pollo en daditos y la cocinamos en la sartén con poco aceite hasta que se dore.
3. Por otro lado, cortamos el aguacate en rodajas y el queso en dados.
4. Mezclamos todos los ingredientes en un bol.
5. Aliñamos con aceite de oliva, vinagre y sal.
6. Y ya podremos disfrutar de esta receta de aliño de quinoa bajo en fructosa.
Información adicional
La quinoa es un pseudocereal con un alto contenido en proteínas con una proporción de aminoácidos esenciales que favorecen su asimilación. También es rica en minerales esenciales como el hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre y potasio; y aporta vitamina B2 (el 13%) y B3 (el 9%). Así mismo, no contiene gluten y se digiere bien.
El pollo contiene vitaminas principalmente del complejo B, destacando la Niacina o vitamina B3 que es fundamental para el metabolismo de las grasas y azúcares en el cuerpo, así como para mantener las células saludables.
También contiene minerales como el magnesio, potasio, fósforo y zinc. Además es una carne con poco contenido graso, es aconsejable cocinarlo sin la piel que es donde se concentra dicha grasa.
El aguacate es una fruta compùesta principalmente por grasas, que constituyen el 23% de su peso, en las que su mayoría son monoinsaturadas. Su contenido en fructosa muy bajo (1gramo cada 100), por lo que es muy interesante para personas intolerantes a la frcutosa consiguiendo que tengan una alimentación saludable y rica.
También es rico en vitamina E, que puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer, vitamina C y minerales como: potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y cinc. Dentro de las propiedades del aguacate, podemos destacar que nos ayuda a reducir el LDL o «colesterol malo» y a aumentar el HDL o «colesterol bueno»; las mujeres embarazadas, o que desean estarlo, pueden utilizarlo como una fuente complementaria de energía y de ácido fólico, que les ayuda a prevenir nacimientos prematuros, así como defectos en la formación del cerebro y la médula espinal del feto; y que debido a su riqueza en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B, nos ayuda a regular del sistema nervioso, por lo que está especialmente indicado en situaciones de estrés tanto físico como mental.
En definitiva nos encontramos ante una receta saludable baja en fructosa de ensalada de quinoa, ideal para aquellas personas que buscan recetas fáciles y rápidas.