Ingredientes

Preparación

  1. Lavar la quinoa antes de cocerla, para eliminar la saponina del grano. Pon el agua a hervir y añade un par de pizcos de sal. Añade la quinoa, tapa y deja que cueza durante 15 minutos a fuego lento. Pasados los 15 minutos apagar el fuego,  retírala y dejar que repose tapada.
  2. Corta la pechuga en tres tiras a lo largo y cada tira por la mitad. Calienta una sartén y añade una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Pon todas las tiras de pechuga salpimentadas en la sartén y fríelas unos 4 minutos por cada lado a fuego medio. Cuando estén hechas, retíralas y reservar.
  3. Lavar y trocear los pimiento en trozos pequeños. Calentar nuevamente una sartén y añade otra cucharadita de aceite, incorpora los pimientos, échales un poco de sal y saltéalos a fuego vivo durante unos 5 minutos, hasta que queden al dente. Mantén la sartén tapada durante los primeros 2 minutos, para que el vapor haga sudar las verduras y se hagan antes. Retirar y reservar.
  4. Una vez salteados los pimientos, incorpora la quinoa cocida y la pechuga de pavo, envuelve un par de minutos a fuego lento para que se mezcle y se fusionen los sabores. Retirar y servir.

Información adicional

Estamos ante una receta fácil y rápida rica tanto en proteínas de alto valor biológico, como por carbohidratos complejos, con un alto aporte energético por sus ingredientes:

  • Quinoa: Cereal con un alto contenido tanto en proteínas con una proporción de aminoácidos esenciales que favorecen su asimilación, como por un alto contenido en carbohidratos complejos proporcionando que lo niveles de glucosa en sangre sean estables y saciedad. También es rica en minerales esenciales como el hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre y potasio; y aporta vitamina B2 y B3.
  • Pavo: Carne con poco contenido graso, fuente magra de proteínas que ayuda a la reparación y mantenimiento de músculos. Contiene vitaminas principalmente del complejo B, destacando la Niacina o vitamina B3 que es fundamental para el metabolismo de las grasas y azúcares en el cuerpo, así como para mantener las células saludables. También contiene minerales como el magnesio, potasio, fósforo y zinc.
  • Pimiento rojo: Es una excelente fuente de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades. También contiene vitamina A, que es esencial para la salud ocular y la piel. Además, el pimiento rojo tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas y cáncer.
  • Pimiento verde: El pimiento verde también es rico en vitamina C y contiene vitamina A, aunque en menor cantidad que el pimiento rojo. Además, el pimiento verde es una buena fuente de fibra y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

En definitiva estamos ante una receta para deportistas, ya que es una receta equilibrada y muy energética.