Ingredientes
-
quinoa 75 gr. 1 Taza de café 275.57 kcal. -
pechuga de pollo 100 gr. 1 Filete pequeño 96.36 kcal. -
brócoli 75 gr. 1/4 Unidad pequeña 10.23 kcal. -
zanahoria 50 gr. 3/4 Pieza pequeña 15.36 kcal. -
ajo 5 gr. 1 Diente 4.58 kcal. -
calabacín 50 gr. 1/4 Pieza pequeña 13.94 kcal. -
aceite de oliva 5 gr. 1 Cucharada de postre 45.00 kcal. -
pimienta negra molida 0.5 gr. 1/4 Pellizco 0.00 kcal. -
sal 1 gr. 1/2 Pellizco 0.00 kcal.
Preparación
1. En primer lugar lavamos la quinoa bajo el chorro de agua y a continuación lo ponemos a cocer en una olla con agua y sal durante 15 minutos aproximadamente.
2. Escurrimos bien la quinoa y lo reservamos.
3. Por otro lado, limpiamos, pelamos y cortamos al gusto las verduras. Las cocinamos al vapor.
4. Aparte, ponemos aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente, añadimos el ajo picado. Removemos.
5. Una vez dorado el ajo, añadimos el pollo cortado en tiras sazonado con sal y pimienta.
6. Cuando el pollo esté cocinado, agregamos las verduras al vapor y la quinoa. Lo mezclamos todo y ya habremos terminado.
7. Lo servimos en un plato y ya tenemos preparado esta receta saludable, ideal para hacer una dieta equilibrada.
Información adicional
Estamos ante una receta equilibrada, que nos da un aporte energético a través de la quinoa y del pollo y un aporte nutricional mediante las verduras.
La quinoa es un superalimento que no puede faltar en nuestras cocinas, no solo por su delicioso sabor sino por sus múltiples beneficios para la salud. Nos aporta hidratos de carbono complejos de absorción lenta, proteínas de alto valor biológico y grasas saludables, ricas en omega-3 y omega-6. Además, presenta un elevado contenido en fibra siendo beneficioso para prevenir el estreñimiento.
La carne de pollo es rica en proteínas de alto valor biológico y con un bajo contenido en grasas. En su composición también encontramos nutrientes, con importantes cantidades de vitaminas (vitaminas del grupo B, vitamina A) y minerales (hierro, zinc y fosforo). Las vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (proteínas, hidratos de carbono y lípidos), intervienen en la formación de los glóbulos rojos, en el funcionamiento del sistema nervioso y además son necesarias para mantener una buena salud en los tejidos que componen nuestro cuerpo. El hierro participa en la formación de los glóbulos rojos y el transporte de oxígeno, evitando la anemia ferropénica. El zinc mejora el sistema inmunitario. El fósforo, forma los huesos.
Las verduras que hemos empleado para elaborar esta receta, no sólo van a enriquecer el plato con una buena cantidad de vitaminas, minerales, fibra y sustancias de acción antioxidante, sino que también van a aportar jugosidad a la carne y al arroz.
En definitiva, podemos decir que nos encontramos ante una receta saludable, ideal para personas que hacen dieta equilibrada.
En las dietas personalizadas de Dietfarma podrás encontrar esta receta. Tu nutricionista online te diseñará una dieta a tu medida. Tu primera dieta gratis.