Ingredientes

Preparación

1. Pelamos y cortamos la cebolla y el ajo. 

2. En una olla añadimos el aceite y cuando esté caliente, sofreimos el ajo junto a la cebolla y una pizca de sal.

3. Añadimos el jamón, el pan a la olla y seguimos sofriendo. 

4. Vertemos la nata, el agua y la leche a la olla, dejamos cocerlo todo durante unos 7 u 8 minutos. 

5. Pasado este tiempo, añadimos el queso en porciones,

6. Vertemos el contenido de la olla en un vaso americano y lo trituramos todo, lo pasamos por un colador fino. 

7. Añadimos sal y aceite.

8. Por último, lo servimos en un plato con unas virutas de jamón por encima y ya podremos disfrutar esta receta de cocina de sopa hipercalórica.

 

 

Información adicional

El jamón es un producto con propiedades nutricionales beneficiosas para la salud. Es una buena fuente de proteínas fácilmente asimilables y contiene un bajo aporte de hidratos de carbono. Es perfecto para prevenir la osteoporosis, debido a su alto contenido en hierro. Es fuente de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3 y B6) y vitamina D. Ayuda a superar el estrés y la depresión. Contiene gran cantidad de minerales (Además de hierro, aporta zinc, calcio, fósforo, magnesio, potasio…). Por su contenido de zinc mejora la capacidad de atención, comprensión y retención. Contribuye al desarrollo de una mayor capacidad intelectual, sobre todo en preadolescentes. Debido a su alto contenido en sodio, no se aconseja su consumo en personas hipertensas. 

El quesito del caserío, se caracteriza por ser un queso con una cantidad de grasas moderadas, y rico en proteínas. Tan¡mbién debemos destacar su alto contenido en ácidos grasos saturados y sal. No recomendándose su consumo en personas hipertensas ni en personas obesas, con niveles elevados de colesterol y triglicéridos. Así mismo, es rico en calcio, beneficiándonos en patologías como la osteoporosis.