Ingredientes
-
cuscús 75 gr. 1 Taza de café 275.25 kcal. -
Soja texturizada 30 gr. 3 Cucharada sopera 102.84 kcal. -
perejil 2 gr. 1 Pellizco 0.60 kcal. -
sal 1 gr. 1/2 Pellizco 0.00 kcal. -
pimienta negra molida 2 gr. 1 Pellizco 4.53 kcal. -
comino molido 2 gr. 1 Pellizco 8.90 kcal. -
ajo 10 gr. 2 Diente 9.16 kcal. -
aceite de oliva 5 gr. 1 Cucharada de postre 45.00 kcal.
Preparación
1. En primer lugar lavamos la quinoa bajo el chorro de agua y a continuación lo ponemos a cocer en una olla con agua y sal durante 15 minutos aproximadamente.
2. Por otro lado, ponemos en remojo la soja texturizada durante 20 minutos.
3. A continuación, ponemos una sartén a calentar con un poco de aceite.
4. Una vez caliente, añadimos el ajo en láminas y una vez dorado agregamos la soja texturizada.
5. Una vez todo dorado, añadimos la quinoa escurrida y las especias. Lo removemos todo un poco.
6. Lo servimos en un plato y ya tenemos preparado esta receta fácil de cuscús y soja texturizada.
Información adicional
Estamos ante una de esas recetas fáciles veganas, que está compuesta por:
Cuscús, que es un ingrediente derivado de la sémola de trigo y es tradicional de Marruecos. Es muy energético, ya que es rico en hidratos de carbono complejos, siendo recomendado en dietas de adelgazamiento, ya que se libera lentamente a la sangre, dando sensación de saciedad durante mucho tiempo. Presenta un porcentaje importante en fibra, siendo beneficioso para regular el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento. Presenta ácidos grasos linoleicos y oleicos, ideal para el cuidado del sistema cardiovascular.
Soja texturizada, que es un ingrediente que se obtiene tras la deshidratación de la soja y para su consumo hay que rehidratarlo con agua o con caldo vegetal. Este alimento es muy rico en proteínas vegetales, presentando todos los aminoácidos esenciales, pero en cantidades inferiores a las necesarias, por lo tanto, es recomendado tomarlo combinado con otros alimentos que completen su aporte. Debido a que se trata de un alimento procesado, pierde gran cantidad de su contenido en isoflavonas, característico de la soja. También presenta un alto contenido en fibra, siendo beneficioso como regulador gastrointestinal. Esta considerado una carne vegetal, pero hay que tener especial cuidado, ya que carece de aminoácidos esenciales y de vitamina B12, dos compuestos muy presentes en la carne animal. Como ventaja, a diferencia de la carne animal, la carne vegetal no presenta colesterol, es baja en grasa y pobre en purina, siendo un alimento muy saludable.
En definitiva, podemos decir que estamos ante una de esas recetas veganas con soja texturizada fáciles y rápidas.