Ingredientes

Preparación

1. Precalentar el horno a 180º C mientras se prepara el resto de preparaciones.

2. Cortar en trozos la coliflor y rallarla con un rayador como si fuera queso.

3. Introducirla en un recipiente y ponerla en el microondas durante 8 minutos.

4. Batir el huevo y mezclarlo con una cucharada de queso mozarella rallado y sal. Incluirselo a la coliflor una vez transcurrido el tiempo en el que está en el microondas y formar una masa.

5. Vertir la masa en una bandeja apta para horno, sobre una lámina de papel vegetal. Amoldar a la forma deseada,

6. Introducir la bandeja en el horno durante 20 minutos y comprobar que se va dorando.

7. Sacarla y dejarla reposar unos minutos y a continuación vertir el tomate triturado.

8. Colocar los ingredientes sobre la masa: queso de cabra, jamón cocido y atún.

9. Espolvorear el orégano y el queso mozarella.

10. Hornear cinco minutos en el horno a 180º C para que termine de cocinarse.

 

Puntos Críticos

1. Mezclar bien la coliflor con el queso y el huevo para que la pasa quede bien definida y se pueda dorar por igual.

2. Colocar la pizza en la parte alta del horno una vez que ya se le haya incluido los ingredientes.

Información adicional

Esta pizza, fácil y rápida de hacer es una alternativa más para esas personas que no pueden consumir gluten:

La coliflor es un alimento muy rico en vitamina C lo que le confiere una genial capacidad antioxidante y favorecedora del sistema inmunológico. Además de esta vitamina, aporta otra serie de micronutrientes como la vitamina K, lo que cotribuye a disminuir el riesgo de la formación de trombos, ácido fólico y ser una buena fuente de fibra.

Las proteínas en esta receta las van a aportar, especialmente, el huevo, el atún y el jamón cocido. Siendo todos ellos de origen animal, las proteínas son de alto valor biológico por lo que su utilización y absorción serán óptimas (sobre todo en los dos primeros). Además son fuentes de hierro que se verá beneficiado sinérgicamente por la alta cantidad de vitamina C de la coliflor.

Los dos tipos de quesos que vamos a usar (o cualqiuer otro que a gusto se le añada) determiará la proporción grasa de nuestro plato, siedno esta interesante ya que va íntimamente ligada también a las proteínas de estos productos lácteos.

El resto de vegetales nos proporcionan diferentes vitaminas y micronutrientes. Con esta receta tenemos la ventaja de que podemos incluirle aquello que más nos guste y es motivo de constantes cambios para tratar de hacer lo mennos aburrido posible nuestro plato.