Los triglicéridos son un tipo de grasa presente en la sangre transportándose y en el tejido adiposo almacenado, siendo la forma más eficiente que tiene el organismo de almacenar energía. Un exceso en este tipo de grasa puede contribuir al estrechamiento y el endurecimiento de las arterias, aumentando el riesgo de sufrir infarto o un ataque cerebral.
¿Que causa los altos niveles de triglicéridos?
Los triglicéridos se miden junto con el colesterol mediante un análisis de sangre. Normalmente, la elevación de los triglicéridos ocurre al mismo tiempo que el aumento de los niveles de colesterol, que es otro tipo de grasa. La medición es más precisa si no se ha comido en las 12 horas previas al examen. El valor normal de triglicéridos es por debajo de 150 mg/dL y para las personas que sufren problemas cardiacos, el nivel debe ser inferior a los 100mg/dL. Los niveles superiores se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y pancreatitis.
Recomendaciones generales para cocinar:
ALIMENTOS QUE DEBEMOS TOMAR.
ALIMENTOS QUE NO DEBES TOMAR:
2015 Todos los derechos reservados