Ingredientes

Preparación

1. Preparación de las alcachofas: Iremos quitando las hojas, hasta dejar el corazón al descubierto y cortaremos las puntas. El rabo también lo pelaremos, es muy carnoso y cortaremos por la mitad las alcachofas ya peladas. En una olla pondremos abundante agua, sal y una gota de aceite de oliva. Cuando rompa a hervir pondremos las alcachofas y dejamos cocer unos 15-20′. Pasado ese tiempo, las sacamos.

2. En una sartén con aceite de oliva doramos los ajos picados.

3. Agregamos los espárragos troceados y lo dejamos cocinar.

4. Cuando esté listo, se echan las alcachofas y dejamos hasta que pierda todo el agua que sueltan y se sofrían.

5. Añadimos la pechuga de pavo (embutido) en tiras.

6. Se remueve todo un poco.

7. Añadir sal al gusto y ya tenemos nuestro salteado.

Información adicional

Estamos ante una receta saludable, que nos da un aporte nutricional a través de las verduras y un aporte energético a través de la pechuga de pavo (embutido).

La pechuga de pavo en embutido nos aporta proteínas de alto valor biológico. Su alto contenido en vitamina B3 hace que sea beneficioso para el sistema circulatorio y ayude a reducir el colesterol. Su contenido en sodio es bajo, siendo muy recomendable para aquellas personas que padecen de tensión arterial alta.

Las alcachofas son muy nutritivas y bajas en calorías, siendo ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, es muy diurética, siendo muy recomendada para aquellas personas que retienen líquidos. Su poder principal, es la capacidad que tienen para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y disminuir la presión arterial. Además, es capaz de aumentar la secreción biliar, siendo beneficioso para aquellas personas con problemas digestivos y hepáticos. La alcachofa es capaz de reducir los niveles de azúcar en sangre, siendo un alimento indispensable en la dieta de los diabéticos, al ayudar a combatir la diabetes desde un punto de vista nutricional.

Los espárragos trigueros son muy nutritivos, siendo ricos en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Cuenta con propiedades diuréticas por su gran cantidad de potasio, siendo ideal para combatir la retención de líquidos. Además son buenos para fortalecer la mente y para el sistema nervioso, debido a que presenta cantidades importantes de vitaminas del grupo B. También es recomendable para aquellas personas que padecen estreñimiento, al tener fibra. Presenta altos niveles de vitamina K, que participa en la coagulación de la sangre. Un elevado consumo de estas verduras (vitamina K) puede interferir con ciertos medicamentos (ej. Sintrón) para regular la coagulación de la sangre.

En definitiva, podemos decir que estamos ante una receta hipocalórica, ideal para aquellas personas que hacen dieta baja en grasas.