Ingredientes

Preparación

1. En una sartén con aceite de oliva doramos el diente de ajo picado.

2. Cuando esté listo, añadimos la cebolla cortada en julianas.

3. Le vamos dando vueltas hasta que quede pochada.

4. Añadimos las espinacas. Si las espinacas son frescas, previamente las ponemos a hervir durante 5 minutos en agua con sal.

5. Removemos hasta que esté cocinado y agregamos sal al gusto.

6. Por último, añadimos la pechuga de pavo troceada y seguidamente el huevo y removemos un poco hasta que cuaje.

7. Y ya tenemos nuestro revuelto.

Información adicional

Estamos ante una receta saludable, que nos da un aporte nutricional a través de las verduras y un aporte energético a través del huevo y de la pechuga de pavo.

El huevo es uno de los alimentos más completos debido al equilibrio nutricional que contiene. Presenta principalmente proteínas de alto valor biológico. Las grasas que encontramos, se encuentran concentradas en la yema y son grasas saludables y además presenta un alto contenido en colesterol. También es rico en vitaminas (A, D, E y del grupo B) y minerales (zinc, hierro, selenio, yodo y fósforo). El huevo es la principal fuente de colina, componente importante para el funcionamiento e integridad de las células y contiene carotenoides, antioxidantes que están relacionados con la prevención de enfermedades degenerativas como las cataratas o el cáncer.

La pechuga de pavo en embutido es energética, aportándonos proteínas de alto valor biológico. Su alto contenido en vitamina B3 hace que sea beneficioso para el sistema circulatorio y ayude a reducir el colesterol. Su contenido en sodio es bajo, siendo muy recomendable para aquellas personas que padecen de tensión arterial alta.

Las espinacas son muy nutritivas, siendo ricas en vitaminas (B, C y E), minerales (potasio, calcio, fosforo, magnesio y hierro), fibra y antioxidantes. Destaca por ser una de las verduras con más propiedades antioxidantes, siendo ideal para prevenir la aparición del cáncer. También destacar, que presenta coenzima Q-10, que combate el cansancio y ácido fólico, importante durante el embarazo para evitar la espina bífida en el futuro bebé.

Están totalmente contraindicadas en personas con artritis, gota y cálculos, ya que favorecen el desarrollo de cálculos renales. Presenta altos niveles de vitamina K, que participa en la coagulación de la sangre y un elevado consumo de estas verduras (vitamina K) puede interferir con ciertos medicamentos (ej. Sintrón) para regular la coagulación de la sangre.

En definitiva, nos encontramos ante una receta saludable, ideal para aquellas personas que hacen dieta para bajar de peso.