Ingredientes
-
arroz crudo 75 gr. 1 Taza de café 287.25 kcal. -
champiñón 100 gr. 1/2 Envase pequeño 9.52 kcal. -
queso parmesano rallado 15 gr. 1 Cucharada sopera 67.79 kcal. -
caldo de pollo envasado 200 gr. 1 Vaso de agua 10.20 kcal. -
vino blanco 100 gr. 1 Vaso de vino 78.00 kcal. -
cebolla 50 gr. 1/2 Pieza pequeña 16.96 kcal. -
ajo 10 gr. 2 Diente 9.16 kcal. -
aceite de oliva 10 gr. 1 Cucharada sopera 90.00 kcal. -
sal 2 gr. 1 Pellizco 0.00 kcal. -
pimienta negra molida 2 gr. 1 Pellizco 4.53 kcal.
Preparación
1. Lavamos los champiñones y los laminamos si no se han comprado ya laminados, desechando la parte baja del tallo.
2. Pelamos y cortamos los ajos y la cebolla.
3. En una sartén o cacerola, echamos el aceite de oliva y ponemos a calentar. Cuando esté bien caliente añadimos los ajos laminados y la cebolla picada o rallada, con un poco de sal por encima. Dejamos que se vayan dorando un poco a fuego medio, removiendo para que no se peguen.
4. Mientras tanto, ponemos un cazo con el caldo de pollo a calentar, para tenerlo caliente cuando lo necesitemos.
5. Cuando la cebolla y el ajo comiencen a dorarse, vamos a agregar los champiñones laminados y lavados, para que se vayan haciendo poco a poco. Añadimos un poco de sal y pimienta al gusto de cada uno, y mantenemos a fuego medio siempre.
6. Pasados unos minutos, sin que se nos quemen los ingredientes que están en la sartén, vamos a echar el arroz en la misma y dejaremos que vaya cociéndose durante 3 o 4 minutos, sin dejar de remover, para evitar que se pegue.
7. A continuación, agregaremos el vino blanco, removeremos bien, y dejaremos que se consuma poco a poco el alcohol, lo que llevará unos minutos.
8. Cuando se haya consumido el mismo, comenzaremos a añadir el caldo de pollo, que debe estar caliente, para no romper la cocción del arroz, pero lo vamos a añadir poco a poco y no de golpe. Debemos esperar que el caldo se consuma lentamente, a fuego lento-medio, para que el arroz lo absorba poco a poco hasta que quede bien tierno. Hay que tener cuidado de no dejar nunca el arroz sin caldo, justo hasta que quede con su cocción perfecta, y también evitar agregar demasiada cantidad.
9. Por último, antes de apartar el risotto de champiñones, vamos a retirar la sartén o cacerola del fuego y encima del arroz vamos a rallar el queso parmesano, removiendo bien para que se mezcle con el arroz y se funda con el calor del mismo.
10. Finalmente, servimos en un plato y ya podremos disfrutar de esta receta de cocina de risotto de champiñones.
Información adicional
El arroz es el ingrediente principal de este plato, en el que podemos destacar su alto contenido en hidratos de carbono, constitiyendo una gran fuente de energía. El arroz blanco destaca por su alto contenido en minerales como el calcio y el hierro, también es rico en vitaminas, como la niacina, la vitamina D, la tiamina y la riboflavina. Así mismo, contiene una baja cantidad de grasas saturadas y colesterol, por lo que es un alimento saludable para el corazón. Influye en el control de la aparición de determinadas enfermedades: tiene propiedades antioxidantes que protegen el corazón, reduciendo al mínimo la aparición de enfermedades cardiovasculares; controla la presión arterial, puesto que contiene una cantidad muy baja en sodio; previene el estreñimiento, es una excelente fuente de fibra, etc. También podemos destacar que es un alimento libre de gluten, siendo apto para personas celiacas.
Los champiñones son un tipo de setas con muchas propiedades. Entre ellas podemos destacar: fortalecen el sistema inmunitario gracaias a su contenido en selenio; es una buena fuente de antioxidantes, ayudando a prevenir la aparición del cáncer; tienen una alto contenido en fibra, ayudando a controlar la glucemia en sangre, previnienen el estreñimiento y nos dan sensación de saciedad; previenen enfermedades cardiovasculares, etc.
El queso parmesano es un tipo de queso que contiene un gran cantidad de proteínas y grasas, pero no contienen carbohidratos, ni azúcar. Entre sus nutrientes también se encuentran las vitaminas B3, A, B9 y B7. Además de estas propiedades, el queso parmesano contienen calcio, siendo útil en la prevención de la osteoporosis. También podemos destacar su alto contenido en en fósforo, el cual nos ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos, así como una piel equilibrada, manteniendo su PH natural, y contribuye a mejorar las funciones biológicas del cerebro. Así mismo, podemos destacar que gracias a su contenido en vitamina B2, puede ayudar a superar las migrañas y es beneficioso para mantener una buena salud ocular y de la piel, también son útiles para mejorar problemas nerviosos como el insomnio, la ansiedad o el estrés.
En definitiva nos encontramos ante una receta de cocina rica y fácil de risotto de champiñones.