Ingredientes

Preparación

1. En primer lugar rompemos los huevos y los vertemos en un bol y los batimos hasta que espumen.

2. Añadimos el tomillo, la sal y la pimienta.

3. Cortar el salmón ahumado en trozos pequeños y vertir sobre los huevos.

4. Agregamos la crema de queso al bol y lo batimos para mezclar todos los ingredientes.

5.Cortar y pelar media cebolla, cortarla en trozos pequeños y añadirlos al bol.

6. Cortar las espinacas en trozos pequeños y añadirlos al bol

7. Batimos bien para integrar todos los ingredientes.

8. Echamos todos los ingredientes mezclados en un molde engrasado con aceite.

9. Colocar los medallones de queso de cabra encima de la mezcla junto con el orégano.

10. Colocamos el molde con los ingredientes en un horno precalentado a 180 ºC.

11. Horneamos durante 30-35 minutos y ya tendremos lista nuestra receta de quiché.

Información adicional

El quiché es un tipo de tarta salada ideal para cenas, es facil de preparar y no tiene muchos ingredientes.

El huevo nos aporta proteínas de alto valor biológico y además es rico en vitaminas A,D,E y del grupo B. Aporta minerales como zinc, hierro, selenio, sódio y fósforo. Es capaz de reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculare, así como la progresión de enfermedades degenerativas como la diabetes, las cataratas o el cáncer. Contiene colina, mejorando el funcionamiento del sistema nervioso.

El salmón ahumado es muy energético, presentando proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos omega 3 que ayudan a reducir los niveles de colesterol alto y a prevenir las enfermedades cardiovasculares. También es rico en vitamina D, que aumenta la absorción de calcio y ayuda a que se fije a los huesos, siendo muy recomendado en personas con osteoporosis.

Su mayor inconveniente es su alto contenido en sodio, siendo poco recomendado en personas con hipertensión. Las personas con tensión alta deberán optar por el salmón fresco.

Las espinacas son muy nutritivas, siendo ricas en vitaminas (B, C y E), minerales (potasio, calcio, fosforo, magnesio y hierro), fibra y antioxidantes. Destaca por ser una de las verduras con más propiedades antioxidantes, siendo ideal para prevenir la aparición del cáncer. También destacar, que presenta coenzima Q-10, que combate el cansancio y ácido fólico, importante durante el embarazo para evitar la espina bífida en el futuro bebé.

Debemos saber, que las espinacas están totalmente contraindicadas en personas con artritis, gota y cálculos, ya que favorecen el desarrollo de cálculos renales.

La cebolla se caracteriza por poseer numerosas propiedades nutricionales, y por su alto contenido en minerales y oligoelementos (calcio, cloro, cobalto, magnesio, cobre, hierro, fósforo, níquel, potasio, silicio, yodo, cinc, bromo y azufre); vitaminas (A, B, C y E) y fibra. Dentro de sus propiedades nutricionales destacamos que tiene propiedades diuréticas y antisépticas.

El queso de cabra tiene alto contenido en nutrientes ya que es una buena fuente de vitamina A, D y K, riboflvina, potasio, fósforo, hierro, niacina y tiamina. Además contiene bajos niveles de sodio y aporta más calcio y proteínas (que los quesos de vaca), ayudando así a la prevención de la osteoporosis, la anemia, la presión arterial y los problemas respiratorios, ya que genera menos mucosas. Contiene altos niveles de prebióticos que mejoran la flora intestinal y el sistema inmunológico, aumentando la capacidad de absorción del calcio y la sintetitación de la vitamina B. Es más bajo en calorías y grasas puesto que otros quesos, siendo más ligero y fácil de digerir, aportando menos cantidad de lactosa y caseínas.

Esta receta sencilla de quiché nos aporta gran variedad de nutrientes y de sabor.

Esta receta es ideal si comienzas a hacer dieta cetogénica (o dieta keto). Haz clic aquí para saber mas sobre la DIETA CETOGÉNICA